Actualidad

Mewes explica la arremetida por la ley de delitos económicos: “Afectan a los ejecutivos de empresas con penas mayores por el solo hecho de ser tales”

La multigremial ingresó un "téngase presente" en el control de constitucionalidad de la norma ante el TC.

Por: Carolina León | Publicado: Martes 11 de julio de 2023 a las 13:22 hrs.
  • T+
  • T-
Ricardo Mewes encabezó ayer el encuentro Gremios por Chile en Los Lagos.
Ricardo Mewes encabezó ayer el encuentro Gremios por Chile en Los Lagos.

Compartir

Este martes se conoció que los abogados Gabriel Zaliasnik y Constanza Hube ingresaron al Tribunal Constitucional (TC) un “téngase presente”  por  las consideraciones y vicios de inconstitucionalidad que tendría el proyecto de ley que “sistematiza los delitos económicos y atentados contra el medio ambiente, modifica diversos cuerpos legales que tipifican delitos contra el orden socioeconómico, y adecua las penas aplicables a todos ellos”.

En el escrito, ingresado en representación de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), los abogados plantean, entre diversos temas, que el proyecto lo que hace es atentar contra el propio orden público económico al “seleccionar” a un determinado grupo de personas que trabajan en ciertas organizaciones, para aplicar un régimen punitivo distinto −y por cierto− más gravoso que el general”, indican los expertos.

Consultado por el texto, el titular de la CPC, Ricardo Mewes, explicó que desde un inicio como sector advirtieron sus riesgos.

“Desde que conocimos este proyecto, la CPC vio y advirtió los riesgos que implicaba para la actividad empresarial, ya que crea una serie de nuevos delitos que, por ejemplo, afectan a los ejecutivos de empresas con penas mayores por el solo hecho de ser tales, sin que la figura delictiva que se crea se encuentre suficientemente definida”, comentó, agregando que en otras ocasiones “se establecen sanciones que son desproporcionadas en relación con la falta que sanciona”.

Por este motivo, agregó Mewes, decidieron como sector recurrir al TC. “Son casos que nos parecen absolutamente arbitrarios, lo que motiva la presentación de consideración del TC”, acotó.

Viaje a Puerto Montt

Hoy la CPC y sus 6 ramas socias (SNA, CNC, Sonami, Sofofa, CChC y Abif), realizaron el encuentro de Gremios por Chile en Los Lagos, iniciativa que busca conformar la primera red de trabajo colaborativa regional para intercambiar visiones y levantar propuestas compartidas entre los gremios locales y nacionales, bajo el lema “Juntos por el Desarrollo”.  

La cita, en la cual participaron cerca de 60 empresarios y empresarias de la décima región, además de los líderes gremiales locales, inició con una presentación de Mewes, quien se refirió a los principales desafíos que enfrenta Chile, entre ellos la necesidad de retomar el crecimiento, impulsar la inversión y recuperar el empleo.

“Estamos aquí para escuchar a los gremios locales, conversar con ellos sobre las problemáticas de los territorios, entender los distintos puntos de vista y explorar en qué podemos apoyarnos”, dijo Mewes.

Por su parte, la vicepresidenta de la CPC, Susana Jiménez, quien lidera el proyecto, explicó que Gremios por Chile busca construir una agenda de trabajo común, levantando las preocupaciones locales a nivel nacional. ¿Qué temas se han identificado? La regulación medioambiental, sectorial y laboral, la informalidad, y los desafíos en materia de infraestructura, conectividad digital, Pymes y seguridad.

El lanzamiento de Gremios por Chile y su primera reunión regional tuvo lugar en la ciudad de Antofagasta, en abril pasado, y en los próximos meses se continuarán desarrollando nuevos encuentros.

Lo más leído